Algunas setas cambian a mejor la personalidad de quien las toma
Algunas setas cambian a mejor la personalidad de quien las toma
Investigadores de EE UU descubren que la psilocibina de algunos hongos puede cambiar la personalidad por más de un año. Aumenta la sensibilidad estética, la imaginación y la tolerancia. Según los investigadores, los afectados tuvieron "una experiencia mística".
La Psilocybe mexicana contiene psilocibina
Setas, lunas y cucos
Setas, lunas y cucos
La mayoría de los "gusanos" que vemos devorando internamente las setas, son larvas normalmente de las familias Bolitophilidae y Mycetophilidae.
Los micetofílidos o mosquitos de los hongos miden de 2 a 13 mm de largo, con patas alargadas y pequeñas alas. Existen alrededor de 2.200 especies conocidas en el mundo, de unos 150 géneros distintos.
Las larvas de los micetofílidos miden unos 5,5 m/m. son de color blanco, semitransparentes y delgados, cabeza negra (ojos) y sin patas. Durante su ciclo de vida, pasan por cuatro etapas distintas: Huevo, larva, pupa y adulto.
Las hembras depositan los huevos (de entre 100 y 300) en las grietas del suelo, y desde ahí se trasladan a las setas, o los depositan directamente sobre ellas. Los huevos son ovalados y lisos, de color blanco brillante (se aprecian a simple vista). Las larvas emergen a los 4 días y transcurridos los 14, se convierten en pupa, algo parecido a un diminuto capullo de seda.
A partir de ahí surgen los adultos, similares a un mosquito pequeño y delicado de unos 3 m/m. Poseen alas, pero con ellas se desplazan a distancias cortas, sin embargo pueden moverse con agilidad sobre el suelo.
Las Tormentas
Las tormentas
Si nos vemos sorprendidos alguna vez por una tormenta en la montaña y no sabemos cómo actuar, aquí tenéis unas recomendaciones que espero os sean de utilidad.
La Tormenta
Sin duda es uno de los casos de emergencia con el que más nos encontraremos en la montaña (sobre todo en verano aunque no cabe descartar fechas cercanas). Los peligros derivados de las tormentas son principalmente los rayos y las trombas de agua y crecida de aguas en ríos, ramblas, barrancos y vaguadas...
Deshidratadora de frutas, verduras y setas
Deshidratadora de frutas, verduras y setas
Pero, ¿Porqué deshidratar? En realidad deshidratar es un medio muy antiguo para conservar los alimentos, al eliminar el agua las bacterias responsables de la descomposición no pueden desarrollarse, razón por la cual los alimentos deshidratados se conservan durante mucho tiempo.
Y en el caso de las múrgulas además, casi obligatorio si no queremos sufrir las consecuencias de una intoxicación.
Uno de los sistemas más antiguos y aun utilizados, sería ensartar mediante un hilo, las verduras, o en este caso las setas y colgarlas en algún lugar bien ventilado hasta su deshidratación.
Otro sería colocarlas sobre algún tipo de rejilla, tapando con un paño las setas para protegerlas de los insectos y del mismo modo esperar que se vayan desecando.
Picaduras de insectos en el bosque
Picaduras de insectos en el bosque
Es conocido por cualquier boletaire, el hecho de sufrir las picaduras de ciertos insectos en el momento de estar y buscar setas en algunos bosques. Y eso es tan destacado en algunos casos, que a pesar de saber que en ellos encontraremos casi seguro setas, renunciamos a ir por no sufrir las consecuencias… Personalmente conozco uno que por estar situado en las proximidades de un gran pantano, siempre y aunque la climatología no acompañe, las neblinas matinales hacen de él un lugar idóneo para las setas incluso en pleno estío…
Sistemas de navegación GPS
Sistemas de navegación GPS
Es ya muy habitual que los boletaires dispongamos de algún tipo de artilugio, para poder memorizar las rutas que hacemos por los bosques y no perdernos, y los lugares donde hemos encontrado algunas setas… También para poder recordar donde habíamos dejado el coche cuando vamos a lugares desconocidos o donde las referencias topográficas visuales son complicadas por el tipo de terreno, o por la niebla. Son los conocidos navegadores GPS, que si bien aún tienen un coste elevado, han ido manteniendo el precio y aumentando considerablemente las prestaciones.
Os dejo un poco de información sobre alguno de ellos, el mío concretamente, y unos datos que os pueden ayudar para introduciros un poquito en los sistemas de navegación por satélite GPS.
Garmin Oregón 550t
Una foto del lugar y... ¡Llévame! ¡Guau! Que fuerte...
http://www.gpsdeportivo.com/Garmin-GPS-MontaA-a-y-Outdoor/Garmin-Oregon-550t/prod_42.html
Cámara digital de 3,2 megapíxels, con zoom digital 4X, sin flax.
Receptor GPS de alta sensibilidad, compatible con WAAS/EGNOS.
Mapa topográfico europeo a escala 1:100.000 precargado en su memoria interna.
Posibilidad de cargar otros mapas como TopoHispania 2.03 Dem (Gratuito).
Pantalla táctil TFT transflectiva a color de 3", 240 x 400 píxeles, con interfaz muy fácil de usar ("Touch and Go"). Mejora la visibilidad con respecto a anteriores modelos de Oregón.
Permite realizar Geocaching importando y exportando archivos GPX.
Visualizador de fotos JPG, para ver fotos las fotos que haces con la cámara. Además, las georreferencia directamente.
Intercambio inalámbrico de tracks, waypoints y geocachés con otras unidades compatibles.
Altímetro barométrico y brújula magnética.
Incluye la función Whereigo que permite crear y disfrutar en un entorno real de experiencias multimedia basadas en tecnología GPS. Más información enhttp://www.whereigo.com
Memoria interna y ranura microSD en el compartimento de las pilas; no hay que preocuparse por la tarjeta si se moja el GPS.
Dispone de 5 perfiles de usuario: automoción, náutica, fitness, outdoor y geocaching.
Realiza cálculo de áreas. Calendario, calculadora. Información Lunar/Solar. Periodos de caza y pesca.
Interfaz compatible NMEA 0183.
Bolets en perill d'extinció al nostre país
Crec que és una informació molt important, com perquè els aficionats micòfils la compartim i difonguem. És per això que faig aquest aportació a la web.
Existeixen espècies de bolets, que es troben pràcticament en perill d'extinció al nostre país, i això hauria de fer que tinguem molta cura a l’hora de recol·lectar-les o de ferles malbé... Si ens trobem amb alguna de les espècies següents, hauríem de conformar-nos amb fotografiar-les i respectar-les en el seu medi natural, per no afectar-les...
Les espècies seleccionades han estat triades per algun dels següents criteris:
1. Criteri A. Espècie comuna però amb alarmant reducció de les poblacions. P.e. Boletus regius.
2. Criteri B. Espècie amb rang o distribució restrictiva, fragmentada i amb reducció en la població. P.e Hericium erinaceum, Coprinus martinii.
3. Criteri C. Espècie amb poblacions petites i en reducció. P.e Cantharellus friesii.
4. Criteri D. Espècie amb poblacions molt petites (per la seva raresa). P.e. Beenakia fricta, Amanita singeri.
Nota: Les imatges han estat preses de la xarxa i desconec els noms dels autors originals. Si algun d'ells, no la volgués compartir entre els aficionats micòfils en aquesta web, seria retirada. Fent clic sobre qualsevol de les fotos, s'obrirà un enllaç a una pàgina descriptiva dels bolets exposades.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Creo que es una información muy importante, como para que los aficionados micófilos la compartamos y difundamos. Es por eso que hago esta entrada en la Web.
Existen especies de setas, que se encuentran prácticamente en peligro de extinción en nuestro territorio (Cataluña) y eso debería hacer que tengamos un extremo cuidado, en recolectarlas y/o malograrlas… Si nos topamos con alguna de las especies siguientes, deberíamos conformarnos con fotografiarlas y respetarlas en su medio natural, para no afectarlas…
Las especies seleccionadas han sido elegidas por alguno de los siguientes criterios:
1. Criterio A. Especie común pero con alarmante reducción de las poblaciones. P.e. Boletus regius.
2. Criterio B. Especie con rango o distribución restrictiva, fragmentada y con reducción en la población. P.e Hericium erinaceum, Coprinus martinii.
3. Criterio C. Especie con poblaciones pequeñas y en reducción. P.e Cantharellus friesii.
4. Criterio D. Especie con poblaciones muy pequeñas (por su rareza). P.e. Beenakia fricta, Amanita singeri.
Nota: Las imágenes han sido tomadas de la red y desconozco los nombres de los autores originales. Si alguno de ellos, no la quisiese compartir entre los aficionados micófilos en esta Web, ésta sería retirada. Haciendo clic sobre cualquiera de las fotos, se abrirá un enlace a una página descriptiva de las setas expuestas.
Bolets en perill d'extinció al nostre país
Albatrellus pes-caprae
Metales pesados en las setas
Contenido de metales pesados en las setas
Contenido de metales pesados y elementos traza en macromicetos
Ya empieza a ser de dominio público, el hecho de que las setas o macromicetos, son buenos acumuladores de metales pesados y de elementos traza en sus estructuras. Algunos con más facilidad que otros y variando según su medio o ambiente de vida.
Tanto es así que pueden afectar al consumirlos, seriamente a la salud humana…
Toxicología de las setas
Toxicología - Definición:
La toxicología es una ciencia que estudia los mecanismos por los que las sustancias químicas o agentes físicos producen efectos nocivos en los sistemas biológicos. Evalúa el grado de toxicidad para definir el margen de seguridad y el grado de riesgo derivado de la exposición. También puede proporcionar direcciones para obtener productos químicos alternativos más seguros para las personas y el medio ambiente, mediante la determinación de la relación entre la estructura química y la toxicidad.
La Toxicología es también, la ciencia que estudia las toxinas y sus propiedades, su modo de acción y los procedimientos que permiten combatir sus efectos nocivos.
Un cierto número de hongos superiores son tóxicos; varios, incluso mortales. Su número es relativamente pequeño, unas 30 entre los millares que existen en la naturaleza, pero las especies más venenosas son muy comunes, como es el caso de Amanita phalloides, muscaria, Paxillus involutus...
Muscarina
Las intoxicaciones se pueden dividir según los síndromes (de corta o larga incubación), haciendo referencia a las toxinas que los producen, tiempo de incubación, duración del síndrome, trastornos principales, tratamiento y especies que los originan. También existen otros síndromes, producidos por ingerir setas crudas, en mal estado, por acumulación de metales pesados o intolerancia.
Mapa De Catalunya ICC.CAT
Mapa De Catalunya ICC.CAT
Pantalla del Institut cartogràfic de Catalunya
Mapa de Catalunya en alta resolución, con detalles hasta 1:5.000
Cubierta forestal de Catalunya
Cubierta forestal de Catalunya
LA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA DEL PAISAJE FORESTAL EN CATALUÑA
En el mapa de cubierta forestal de Catalunya, aparecen una serie de especies que predominan en mayor o menos medida sobre el territorio. En esta recopilación he recogido una serie de imágenes, que nos sirven para identificar las especies nombradas en el mapa y un enlace a Wikipedia para poder estudiarlas.
Abies alba
Diferenciación de las setas
Una de las dificultades que pueden tener los micófilos, sobre todo los neófitos, es la diferenciación de las distintas especies según su estadio de desarrollo.
Algunas son inconfundibles desde que nacen y otras pueden cambiar tanto en su aspecto, que es difícil hasta para un micófilo experimentado su diferenciación.
Ous de reig (Amanita caesarea)
O sea que a la hora de identificar correctamente una seta, no nos vale solo el aspecto de la seta una vez desarrollada completamente, sino que tendremos que observar los detalles más pequeños… o bien ir habituando la vista a sus características principales y a sus distintas etapas de desarrollo... Esto para los boletaires con cierta experiencia, es algo ya habitual, pero no tanto para los nuevos aficionados.
Organizaciones boletaires
Organizaciones boletaires
Como muchos de los boletaires de Catalunya sabemos, a raíz del movimiento generado en contra de la ley de regulación sobre las setas iniciado por la Generalitat. Los boletaires hemos empezado a organizarnos en Asociaciones de amigos y boletaires para poder defender nuestros derechos como aficionados a poder recoger setas como se ha venido haciendo toda la vida con respeto a los bosques y a los propietarios forestales, sin que ello suponga tener que pagar un impuesto más a cambio de nada.
Varias asociaciones micológicas y boletaires, ya se han agrupado en Xarxa (federación) y a partir de ahí ya tenemos una representación oficial, para poder hablar como organización delante de la Administración.
Seguimos sumando firmas en contra de la imposición unilateral del sistema de regulación y reclamando ser escuchados… Hagamos participes a todas nuestras amistades que como aficionados boletaires, también se verán afectadas por esa abusiva ley.
Associació Boletaire Independent
Función de los hongos en la naturaleza
Función de los hongos en la naturaleza
En realidad nos hemos preguntado muchas veces, qué función cumplen los hongos en la naturaleza… Si analizamos su funcionamiento, nos daremos cuenta que es bien “sencillo” básicamente se trata de descomponer materia orgánica, generalmente de tipo vegetal, hojas y plantas muertas, también materia orgánica de origen animal…
Por supuesto no tienen la exclusividad en esas funciones, puesto que las bacterias que son la forma de vida más antigua del planeta, realizan tareas bastante similares.
Si atendemos a la cadena trófica, veremos que los vegetales serían los primeros productores de materia orgánica, aprovechando de la tierra todos los nutrientes que esta les suministra, minerales, sales, agua, etc. Después, encontraríamos los animales herbívoros y algunos insectos (consumidores de 1er orden), después los animales carnívoros (consumidores de 2º orden), que se alimentan de estos y al final de la cadena, encontraríamos las especies de insectos que se alimentan de detritus, los hongos y las bacterias… Por tanto habríamos cerrado el círculo.
¿Pero quién se encargaría de devolver a la tierra, todo aquello que los vegetales, como primeros productores de materia orgánica, le han extraído?
La Luna y su influencia sobre la Tierra
La Luna y su influencia sobre la Tierra
En cientos de años, la ciencia y el saber popular, no han conseguido ponerse de acuerdo sobre este tema. Influye la Luna sobre la Tierra, las plantas, el tiempo y las personas…?
No pretendo hacer un tratado sobre este tema, solo me he limitado a recopilar algo de información y he podido comprobar que los argumentos esgrimidos por ambas partes, más que tener una base científica o lógica, responden por un lado a la creencia popular y por el otro, a la negación por desconocimiento.
Para empezar, comentaremos un poco sobre la Luna y sus distintos ciclos. Como todos sabemos:
Las fases lunares se producen por interacción entre los movimientos del Sol, la Luna y la Tierra. En el periodo de un año, la Luna realiza trece recorridos en torno a la tierra, es decir trece lunaciones y cada lunación tiene una duración de 28 días.
Hay cuatro tipos de fase lunares que son: Luna Nueva, Cuarto Creciente, Luna Llena y Cuarto Menguante. Pero como la Luna tarda aproximadamente 28 días en repetir sus fases, pasa no sólo por las cuatro antes mencionadas, sino por infinitas fases intermedias a las cuales no se les ha puesto nombre. Por este motivo los astrónomos se refieran a las fases lunares según el porcentaje de iluminación. De este modo, la luna nueva es 0%, la llena es 100%, y tanto cuarto creciente como cuarto menguante son el 50%.
Popularmente se dice que la Luna es una mentirosa, puesto que cuando está en creciente forma una D y cuando decrece una C. Eso sí, siempre que la veamos desde el hemisferio norte. Desde el hemisferio sur, es verdadera…
Algunas de las 30 setas más venenosas…
Algunas de las 30 setas más venenosas…
Algunas de estas setas estan consideradas como, tóxicas o muy tóxicas y otras como mortales directamente... creo que deberían tenerse en cuenta para evitar sustos...
1 Gyromitra esculenta (Bonete). Tóxica - puede ser mortal
El bonete ha sido justamente descrito como una "seta comestible que algunas veces mata". Efectivamente, que sea apta o no para el consumo ha sido objeto de numerosas controversias, puesto que algunos individuos las consumen sin experimentar molestia alguna, mientras que otros sufren una grave intoxicación. Se han producido accidentes mortales en individuos que habían consumido esta seta sin inconvenientes durante muchos años. Su efecto tóxico es pues, muy irregular, pero puede llegar a ser mortal. Los primeros síntomas de intoxicación, de tipo digestivo, son seguidos de manifestaciones nerviosas. Luego sobreviene un ataque hepático y por último, un coma que puede terminar en muerte | Flickr cc Gljivarsko Drustvo Nnis.
On Surten Els Bolets? On Trobar-los?
On Surten Els Bolets? On Trobar-los?
Con la inestimable colaboración de mis amigos de
boletaires.cat SirAlejo y AdriàBolet
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El rovelló Pinetell (Lactarius deliciosus)
Se asocia: Con cualquier tipo de pino, desde el pino negro (Pinus nigra) del Pirineo, hasta el pino blanco (Pinus halepensis mill) de la costa. También a algunos arbustos como son: El Enebro (Juniperus communis), Madroño (Arbutus unedo) Brezo (Erica vulgaris) o el boj (Buxus sempervirens).
Amanita muscaria
Amanita muscaria
Seta tóxica
Descripción macroscópica:
- Sombrero: Sus píleos son grandes, varían entre los 10 cm. y 25 cm. de diámetro. Evolucionan de una forma globosa a convexa y finalmente plana, con los bordes ligeramente estriados. La cutícula es separable, de color rojo escarlata que vira al naranja con la edad. Sobre ella hay numerosos restos blancos del velo universal, de textura algodonosa, dispuestos en círculos concéntricos. El original color blanco, amarillea con el tiempo. Carnoso y consistente, de aspecto atractivo.
- Láminas: De color blanco puro, libres y bastante anchas, numerosas, ventrudas y con la arista flocosa. Con abundantes laminillas intercaladas, lamélulas libres y desiguales.
- Pie: Blanco, central y cilíndrico, fácilmente separable del sombrero, recto, robusto y lleno. Evoluciona ligeramente al amarillo claro con el tiempo. El tamaño varía desde unos 12 a 20 cm. de altura y de 1 a 3 cm. de diámetro. Tiene un anillo blanco moteado de copos, amplio, colgante, flexible y persistente, es membranoso y con el borde ligeramente teñido de amarillo. La base del pie es claviforme, rodeado de una volva blanca y fugaz.
- Carne: Es blanca al corte, de olor suave pero desagradable. Anaranjada bajo la cutícula, espesa, tierna, sin apenas sabor o de sabor algo dulzón, como a rábano.
Tòfona negra (Tuber melanosporum)
Tòfona negra (Tuber melaonosporum)
Descripción macroscópica
El hipogeo es subterráneo y puede alcanzar hasta los 12cm. es globoso e irregular. El aspecto de la trufa negra es muy similar al de la trufa de verano (T. aestivum), aunque se diferencian por la época del año y por las verrugas del peridio, que son más pronunciadas en esta última.
El peridio es de color negro, mate y recubierto de verrugas piramidales y poligonales de 3-5 mm. De color rojizo de joven, que viran al negro cuando maduran.
La gleba es compacta, al principio gris-violáceo y en la madurez pardo-negruzca recorrida por venaciones estériles blanquecinas, de tonalidades rosadas al contacto con el aire. Esporada marrón oscuro. De olor perfumado muy característico, como a marisco y un sabor delicioso.
Datos de interés
División: Ascomycota
Clase: Ascomycetes
Orden: Pezizales
Familia: Tuberaceae
Género: Tuber
Especie: T. melanosporum
Nombres Populares: Tòfona negra, Trufa negra, Bolilur belz, Grisola, Jator Biolurra, Trufa del perigord.
Més articles...
- Tuber aestivum
- El Rovelló Pinetell (Lactarius deliciosus)
- Llora (Russula cyanoxantha)
- Llenega negra (Hygrophorus latitabundus)
- Carlet vermell (Hygrophorus russula)
- Trompeta (Craterellus cornucopioides)
- Fredolic (Tricholoma terreum)
- Ganoderma lucidum
- Ceps
- Molleric (Suillus granulatus)
- Rossinyol
- Carrereta o Cama-sec (Marasmius oreades)
- Múrgula (Morchella)
- Calocybe gambosa (Moixernó)
- Marçot (Hygrophorus marzuolus)
- Ou de Reig (Amanita caesarea)
Subcategories
-
Bolets
Noms i característiques dels bolets